09 octubre, 2025

Comeletras IV: Pasa Palabra y Trivial interactivo

Seguimos dedicando entradas del blog a Comeletras, la página web creada por los mentores digitales del CFIE de Zamora que está cargada de útiles herramientas para que el profesorado pueda realizar con su alumnado, adaptando las actividades a sus necesidades e intereses. En esta cuarta entrada os presentamos el Pasa Palabra y el Trivial interactivo. 

7- PASA PALABRA

Para entrar a esta actividad basta con hacer clic en el botón correspondiente en la web de Comeletras. Inmediatamente se nos mostrará este menú en la parte superior.


Para comenzar el juego debemos clicar sobre el botón Repositorio. Se mostrará una ventanita para que escojamos la temática de la actividad (en estos momentos: planetas, relieve o words). Seleccionamos una y hacemos clic sobre Cerrar. 

Ya tenemos el "rosco" en nuestra pantalla y debajo la primera definición para la letra A. Debajo aparece la casilla para escribir la respuesta. Una vez que escribamos esta, tenemos que darle al botón Comprobar o, si no lo sabemos, a Pasar. En un momento dado también podemos presionar el botón Parar si deseamos detener el tiempo, 300 segundos para toda la partida. 


Si hemos acertado, la casilla de la letra se pondrá verde, si fallamos azul y si pasamos se mantiene del mismo color. 

En todo momento, bajo los botones verdes aparece un marcador con las respuestas acertadas y falladas. 

Hasta ahí la técnica del juego, pero lo importante viene ahora, y es que podemos crear un Pasa Palabra acorde a nuestras necesidades (para reforzar contenidos, para evaluar, para repasar un tema dado hace tiempo...) y de un modo bastante sencillo:

Abrimos en nuestro ordenador el Bloc de notas. A continuación empezamos a escribir las letras, las palabras y las definiciones siguiendo este esquema: Letra: Palabra: Definición. Lo vemos en un ejemplo:


Al terminar en Archivo escogemos Guardar o Guardar como, le ponemos el nombre que deseemos con cuidado de mantener siempre al final la extensión .txt

Podemos escribir 26 letras, o 25 si no incluimos la "ñ" o las que queramos porque la ruleta se adapta automáticamente al número de palabras que nosotros pongamos. 

En el ejemplo hemos dejado un espacio después de los dos puntos, pero si no lo ponemos no pasa nada. Conviene aclarar un detalle y es que el juego no distingue, a la hora de validar una respuesta, entre mayúsculas o minúsculas pero las tildes sí las tiene en cuenta (siempre que nosotros al crear el juego hayamos escrito la palabra con ella).

Para poner en marcha nuestro Pasa Palabra personalizado entramos de nuevo en el apartado Pasa Palabra, clicamos sobre el botón Cargar palabras. Seleccionamos el archivo creado con el Bloc de notas, clicamos en el botón Abrir y, automáticamente, aparecerá nuestro rosco y la primera definición. Y ojo, desde ese momento el tiempo estará ya contando. Solo nos queda comenzar a jugar.


8- TRIVIAL INTERACTIVO

Esta actividad se basa en el popular juego del mismo nombre y el modo de jugar es exactamente igual. Para entrar a ella lo hacemos desde Comeletras, haciendo clic en el botón correspondiente. 

Nada más darle nos aparecerá la siguiente pantalla: 


En la parte superior encontramos los botones necesarios para jugar: Nueva partida y Deshacer. También hay un tercer botón, Informe resultados, que nos servirá, al final de la partida o en cualquier momento, para saber los aciertos y fallos de de cada color (equipo). 

Para comenzar a jugar lo primero que tenemos que hacer es pulsar sobre Nueva partida. En la ventana que se abrirá debemos escoger el número de jugadores (entre 1 y 5). También tenemos que escoger un mazo de preguntas a escoger del desplegable. De momento no vamos a hacer nada más aquí, así que clicamos sobre Iniciar partida

Observaremos que bajo el panel de juego hay una guía que nos indica la temática de las preguntas correspondientes a cada color. 


También vemos que el color azul aparece enmarcado por un borde del mismo color, eso indica que es el equipo al que le toca jugar. Es el momento de pulsar el botón Lanzar dado

Partiendo del centro, avanzamos el número de casillas que indica el dado y hacemos clic sobre la casilla correspondiente. Aparecerá una pregunta en pantalla y cuatro respuestas. Seleccionamos la que creamos verdadera. Si hemos acertado nos lo indicará y se cerrará la ventana para que tiremos el dado otra vez.  Si fallamos también nos lo hará saber y nos indicará la que era correcta, se cerrará la ventana y será el turno para el siguiente jugador. 

Cuando se acierta la pregunta de una casilla con "quesito", aparecerá este triangulito del color acertado en el círculo que hay bajo el nombre de cada color.


Como en el juego de mesa, gana el equipo que antes llene el círculo con todos los "quesitos".

Ahora vamos a explicar lo mejor de este juego y es que las preguntas pueden ser personalizadas completamente. 

Cuando le damos a Iniciar partida, ya hemos dicho que se abre una ventana para escoger el número de jugadores y el mazo de preguntas con el que queremos jugar. 

Pero también podemos "subir" nuestras propias preguntas. Para eso tenemos que clicar en el enlace que aparece abajo del todo: ¿Quieres crear tus propias preguntas? Descarga la plantilla Excel. Inmediatamente se descargará ese archivo

Lo abrimos y vemos que consta de 9 columnas. La A indica el número de la pregunta, la B la pregunta propiamente dicha, de la C a la F, las cuatro posibles respuestas; la G indica la letra de la columna de la respuesta correcta. La H y la I no son imprescindibles, pero si queremos mostrar una imagen en la pregunta deberemos escribir en la H la URL de dicha imagen, lo mismo en la G si queremos incluir un sonido (tendremos que incluir la URL de ese sonido). 


Para escribir nuestras preguntas debemos clicar sobre el botón Habilitar edición de la parte superior de la hoja de cálculo y ya podremos comenzar. Todo el panel de juego son 60 preguntas y sus correspondientes respuestas. 

Cuando terminemos de escribir dichas preguntas y respuestas guardamos el archivo con el nombre que queramos. 

El siguiente paso es volver al Pasapalabra, a la misma pantalla desde donde nos descargamos la plantilla Excel (recordamos que se llegaba a ella clicando sobre Nueva partida).

Allí veremos este recuadro, en el que solo tenemos que hacer clic o arrastrar el archivo Excel hasta él. 

Si no lo arrastramos y clicamos sobre él, se nos abrirá una ventana en la que tenemos que seleccionar nuestro archivo de preguntas y clicar sobre Abrir. 

Ya solo nos queda hacer clic sobre el botón azul, Iniciar partida, para empezar esta actividad personalizada a nuestros intereses y los del alumnado. 

Por último, añadir que Comeletras es una herramienta que está en constante cambio y que puede haber errores, por ello es importante destacar la opción de enviar un correo a los creadores en caso de encontrar algún fallo en cualquiera de las herramientas o bien hacer sugerencias para mejorarlas. La dirección de correo es: mentoreszamora@proton.me

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...