Para acceder al módulo Oca Bluebot, entramos en Comeletras y clicamos sobre el botón correspondiente. Inmediatamente se abrirá un panel del juego de la oca a un lado y unas flechas de dirección y un dado en el medio, en el otro.
La Oca Bluebot integra elementos de programación, robótica y aprendizaje lúdico y se juega muy fácilmente.
En el tablero tenemos la Bluebot situada en la casilla 1. El jugador debe clicar sobre el dado, este se moverá de forma aleatoria para sacar el número de casillas que se deberá mover la Bluebot. Para moverla hay que utilizar las flechas de dirección (avanzar, retroceder, giro a la izquierda o a la derecha). Hay que hacer clic sobre la casilla en la que se ha caído, aparecerá una pregunta que el alumno/a o grupo de alumnos/as deberá responder para poder continuar tirando.
Hasta ahí todo correcto, pero lo bueno de esta oca es que podemos personalizar las preguntas de las casillas acorde con lo que estamos explicando, lo que queremos repasar o con lo que sea. Encontramos esta opción bajo las flechas de dirección.
El proceso es sencillo, le damos al botón Descargar Plantilla Excel. Guardamos el archivo y lo abrimos. Para que podamos cambiar algo debemos clicar sobre el botón que aparece en la parte superior que pone "Habilitar edición". A continuación solo tenemos que cambiar el contenido de las casillas de preguntas (todas menos las de las ocas, puente y laberinto). Al terminar guardamos el archivo con el mismo nombre.
Una vez guardado clicamos sobre el botón Cargar Excel, que se encuentra junto al que pulsamos para descargar el archivo. Seleccionamos la hoja Excel en cuestión, le damos a Abrir y listo, ya podremos empezar a jugar con nuestras preguntas.
6- DISEÑADOR DE CARTELES A4
Esta herramienta que contiene Comeletras sirve para realizar carteles de grandes dimensiones, en los que cada letra ocupa una hoja tamaño A4.
Para acceder a esta funcionalidad, desde la página principal de Comeletras, le damos al botón correspondiente. Se abrirá una nueva página en la que fácilmente se ve lo que hay que hacer.
Escribimos el texto del cartel en la casilla de la parte superior, teniendo en cuenta que el máximo son 60 caracteres. Según vamos escribiendo ya iremos viendo cómo va a quedar el cartel por defecto. Pero podemos cambiar muchos parámetros:
Estilo: una vez escrito podemos cambiar el estilo clicando sobre los iconos de negrita y/o cursiva.
Colores: clicando sobre los colores que aparecen cambiamos el color de todas las letras. Si no nos gustan los que aparecen por defecto, podemos clicar sobre el botón negro con el texto a su derecha "Elige cualquier color". Se abrirá el panel para escoger el que más nos guste. Y si hacemos clic sobre el cuadrado que tiene una interrogación, la herramienta elegirá por nosotros un color aleatorio cada vez que pulsemos sobre él.
Fuentes: si deseamos cambiar el tipo de letra del cartel solo tenemos que pulsar sobre la que más nos guste de las que se muestran en la página.
Una vez personalizado el cartel, solo nos queda descargarlo o imprimirlo. Tenemos dos opciones de descarga:
- Descargar PNG (ZIP): se descargará un archivo comprimido que contendrá una imagen por cada letra del cartel.
- Descargar PDF: se descargará un único archivo pdf de tantas páginas como letras.
- Imprimir: directamente se abrirá el panel de control de nuestra impresora para imprimir las letras que conforman nuestro cartel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario