02 octubre, 2025

Comeletras II: sopas de letras y creador de cuentos aleatorio

Ya sabéis que Comeletras es una web creada por los mentores digitales del CFIE de Zamora que contiene múltiples actividades, la mayoría enfocadas a la introducción de la robótica, pero también otras como las que os presentamos hoy: un generador de sopas de letras y un creador de cuentos aleatorio. 

3- SOPA DE LETRAS

Cuando le damos al botón Sopa de letras aparece una pantalla con un sencillo menú. En él debemos escoger el tamaño del tablero (por defecto, de 10 x 10). Debajo, en Sopas predefinidas, podemos escoger entre cuatro conjuntos de palabras: animales, colores, fruta, escuela. En cuanto escojamos uno nos aparecerá ya la sopa de letras y debajo las palabras a buscar.


Pero lo bueno es que nosotros podemos crear sopas de letras personalizadas de acuerdo a nuestros intereses. El proceso es muy sencillo. Imaginemos que estamos explicando los mamíferos y queremos hacer una sopa de esta temática. Abrimos el Bloc de notas de Windows y escribimos los nombres de los animales mamíferos que van a aparecer en la sopa:

Cuando estén todos le damos a Archivo/Guardar como. Podemos darle el nombre que deseemos. Volvemos a Comeletras, sección Sopa de letras. Escogemos el tamaño del tablero, a continuación, en Cargar palabras, hacemos clic en Seleccionar archivo, seleccionamos el archivo realizado con el Bloc de notas. Una pequeña ventana nos informará de que se han cargado las palabras. Ya solo tenemos que clicar el botón Nueva sopa y aparecerá la nuestra.


Para marcar las palabras encontradas, basta con clicar sobre la primera letra de la palabra y arrastrar hasta el final. Si la selección es correcta el fondo de las letras se pondrá verde oscuro y la palabra aparecerá tachada en la lista de debajo.

Asimismo, se podrá clicar sobre el botón Imprimir en caso de que se quiera entregar al alumnado la sopa de letras a modo ficha de trabajo en papel.


4- GENERADOR DE CUENTOS ALEATORIO

Si en Comeletras clicamos sobre el cuarto botón, Generador de cuentos, se nos abre una pantalla con tres ventanitas para mostrarnos un protagonista, un lugar y un conflicto. Tres elementos que son el germen de un cuento.


Bajo cada ventana hay un botón, Cambiar, que hace que, de modo aleatorio se cambien los tres elementos. También podemos modificar los tres a la vez pulsando sobre Cambiar todo

La combinación aleatoria de elementos proporciona a los docentes y al alumnado un punto de partida para explorar la construcción de historias y trabajar la expresión oral y/o la escrita.

Pero, de nuevo, lo mejor de esta herramienta es que podemos modificar la actividad a nuestro gusto. Para ello aparecen unas instrucciones en la parte de abajo de la página:


Si queremos añadir más protagonistas y/o más lugares y/o más conflictos, tenemos que descargarnos una plantilla de Excel (clicando sobre el enlace contenido.xlsx). Una vez descargada, la abrimos, le damos al botón Habilitar edición y encontraremos tres hojas en sus correspondientes pestañas: Protagonistas, Lugares y Conflitos. 

Podemos añadir más elementos en cualquiera de los tres apartados, o borrar los que hay y escribirlos todos nuevos. La única pega es que, todos los que pongamos nuevos no tendrán una imagen para mostrar, como sí ocurre con los que vienen por defecto. 

Una vez modificado el archivo lo guardamos con el mismo nombre y lo subimos desde el botón Seleccionar archivo que aparece bajo las instrucciones. De este modo habremos personalizado la herramienta de un modo muy sencillo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...