29 septiembre, 2025

Comeletras I: Emulador de Bluebot y Panel de robótica

Hace unos días os presentábamos la web Comeletras y os prometimos ir detallando el funcionamiento de sus actividades. En esta ocasión el turno es sobre el Emulador Bluebot y el Panel de robótica.

 1-EMULADOR BLUEBOOT

Blueboot es un robot programable con forma de abeja diseñado para la enseñanza de la robótica y la programación en niños. Como es un dispositivo que no es barato son pocas las aulas que cuentan con él. Con este emulador es casi, casi, como si lo tuvieran. 

Entramos en Comeletras y le damos al botón Emulador Blueboot.

Al acceder a la actividad encontramos esta interfaz:

En ella vemos un panel cuadriculado por donde avanza el robot, y a la derecha tenemos los botones de dirección: giro a la izquierda, avanzar, retroceder y giro a la derecha. 

En el Modo Libre, la modalidad que aparece por defecto, según hagamos clic en los botones el robot cumplirá las órdenes. 

Pero si le damos a la pestaña Programación, podemos crear una secuencia de órdenes para que las ejecute todas seguidas cuando le demos al botón ¡GO!

En la pestaña Reto se le propone al alumno que lleve el robot a cierta casilla y él tendrá que programar las órdenes necesarias. 

Pero la actividad tiene muchas más posibilidades. En la parte superior hay una barra en la que hay varios botones: 

  • Abecedario: pone en cada casilla del panel una letra para que el profesor/a pueda realizar con el alumnado propuestas didácticas para trabajar las letras.
  • Números: igual que el anterior pero con números. 
  • Colocar Bluebot: permite colocar el robot en la casilla en la que hagamos clic.
  • Borrar imágenes: si colocamos imágenes propias en el tablero (ya veremos más adelante cómo), clicando en este botón las podemos borrar. 
  • Versión avanzada: para trabajar los primeros pasos de la programación por bloques con nuestro alumnado. 
A la derecha de la barra verde tenemos el botón Configuración. Al hacer clic sobre él encontramos más posibilidades:

Disponemos de tres opciones: Fondos, Cuadrícula y Biblioteca.

En Fondos podemos escoger entre varios "tapices" para poner en el panel cuadriculado. En las pestañas que hay sobre estos fondos disponibles, tenemos la opción de Cargar imagen (veremos cómo podemos hacerlos nosotros mismos en la actividad Panel de Robótica). Desde URL nos permite pegar la URL de una imagen para ponerla en el panel. En Cuadrícula podemos cambiar el número de cuadros de la cuadrícula y así adaptarla a nuestras necesidades. 


En Biblioteca de imágenes tenemos a nuestra disposición una serie de iconos para poder "incrustar" en el panel. Basta con hacer clic en el icono y después clicar en la casilla donde queremos ponerlo. 


2-PANEL DE ROBÓTICA

Desde la página principal de Comeletras, le damos al botón Panel de Robótica. Esta actividad nos permite crear paneles personalizados para la Blueboot. Por ejemplo, si estamos enseñando los alimentos, podemos crear un panel en el que cada cuadrícula contenga uno de esos alimentos. 

Para hacer esto en primer lugar debemos de tener las imágenes que queremos utilizar guardadas en nuestro ordenador, a continuación le daremos en Biblioteca de imágenes al botón Elegir archivos. Se abrirá una ventana para que seleccionemos las imágenes en su ubicación (para seleccionar una a una mantener presionado la tecla Ctrl al mismo tiempo que clicamos sobre las imágenes) y le daremos al botón Abrir. Enseguida aparecerán las miniaturas de esas imágenes en nuestra pantalla.

Ajustamos el número de cuadrículas a las imágenes que tenemos y, por último, ya solo tendremos que clicar sobre cada una de ellas y hacer clic sobre la casilla donde queremos colocarla, y así sucesivamente. 


Si nos gusta el resultado podemos descargar la cuadrícula clicando en el botón Descargar (podemos escoger entre formato .png o .pdf).

Esta cuadrícula personalizada podremos usarla de panel en el Emulador de Bluebot, desde el apartado Configuración/Fondos/Cargar imagen. 

Panel de robótica tiene también otra posibilidad y es dividir una sola imagen en un número de cuadrados de 15 cm x 15 cm para utilizarlos como tapete para la Bluebot.

Para ello le damos al botón Clic aquí que hay tras el texto ¿Prefieres dividir una sola imagen grande en cuadrados de 15x15 para crear tapetes? En la página que se abrirá aparecen claramente explicadas las instrucciones a seguir: 

  • Sube tu imagen: Arrastra o selecciona la imagen que quieres dividir en cuadrados.
  • Configura la división: Ajusta el tamaño del cuadrado y el número de filas/columnas. Usa "Restablecer automático" para volver al cálculo óptimo.
  • Revisa la preview: Verás cómo se dividirá tu imagen con líneas de cuadrícula.

  • Procesa la imagen: Haz clic en "Procesar imagen" para generar todos los cuadrados.
  • Descarga el resultado: Elige el formato y descarga tu tapete dividido.
  • Imprime y ensambla: Imprime cada cuadrado a 15x15 cm y únelos para formar el tapete completo.
Para mejores resultados, conviene usar imágenes de alta resolución y con proporciones cuadradas o rectangulares regulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...