Llegamos a la última entrega de todas las posibilidades que nos ofrece Comeletras, la web creada por los mentores digitales del CFIE de Zamora, con muchas actividades, algunas para introducir al alumnado a la robótica, como la primera que os presentamos hoy: La granja de la Tía Petunia; y otras muy diferentes y muy prácticas, como el Diseñador de Situaciones de Aprendizaje de la que os hablamos también en esta entrada.
9- JUEGO: LA GRANJA DE TÍA PETUNIA
Este juego sirve para que nuestro alumnado siga introduciéndose en el mundo de la robótica. Para entrar en la actividad La granja de la Tía Petunia solo tenemos que hacer clic sobre el botón que corresponde en la página principal de Comeletras.
Enseguida aparecerá el mensaje "Ver introducción". Clicamos sobre él, vemos la introducción y, al terminar esta, le damos sobre Comenzar. Aparecerá una imagen que nos explica gráficamente lo que hay que hacer: programar los movimientos de Comeletras para ir hacia donde se indique.
10- DISEÑADOR DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
La última opción que nos ofrece Comeletras es la de Diseñador de Situaciones de Aprendizaje. Cuando clicamos sobre el botón que nos lleva a esta función aparece este menú:
Realmente lo que nos va a proporcionar esta herramienta es un "prompt", es decir, el texto con el que le vamos a pedir a la inteligencia artificial (IA) que nos genere una situación de aprendizaje (SdA). Pero no solo nos proporciona ese prompt, sino que nos ofrece un acceso directo a distintas IA para que solo tengamos que pegarlo y esperar los resultados.
Realmente lo que nos va a proporcionar esta herramienta es un "prompt", es decir, el texto con el que le vamos a pedir a la inteligencia artificial (IA) que nos genere una situación de aprendizaje (SdA). Pero no solo nos proporciona ese prompt, sino que nos ofrece un acceso directo a distintas IA para que solo tengamos que pegarlo y esperar los resultados.
Como vemos en el menú, solo tenemos que escoger un ciclo (Educación Infantil, Primaria o Secundaria), a continuación escoger la asignatura de la que queremos la SdA y, por último el curso. El siguiente paso es darle al botón Comenzar.
Inmediatamente se abrirá una nueva ventana con una serie de ítems que debemos ir completando. Al hacer clic en cada uno de ellos se abre un desplegable donde podemos realizar varias acciones.
- Rol de experto. Aparece marcado por defecto nuestro rol para situar a la IA. Podemos desmarcarlo, pero recomendamos dejarlo así.
- Prompt básico. Encontramos dos párrafos marcados. También podemos desmarcarlos pero conviene dejarlos así para indicar lo que queremos a la IA.
- Título, descripción y justificación. Aquí encontramos tres subapartados. Lo más sencillo es marcar la casilla de cada uno de ellos, pero si queremos no marcarlas y escribir nosotros cualquiera de los tres campos, podemos hacerlo clicando en el botón Manual (situado a la derecha).
- Objetivos de etapa. En este apartado tenemos que marcar los objetivos de etapa relacionados con la asignatura.
- Contenidos. Recomendamos marcar el primer ítem y los contenidos que vamos a tocar en esta SdA.
- Competencias y Criterios de evaluación. En este apartado también recomendamos marcar el primer ítem, además de las competencias correspondientes a la SdA.
- Metodología. En el listado de tipos de metodología que aparece en este apartado, tenemos que marcar el/los que deseamos utilizar en el desarrollo de la SdA.
- Actividades. Aparecen cuatro ítems. Recomendamos marcar, al menos, los dos primeros. En el cuarto, al marcar la casilla podemos cambiar el número de sesiones y poner el número deseado.
- Evaluación. En el desplegable aparecen once herramientas para la evaluación. Hay que marcar las que creamos oportuno utilizar en nuestra SdA.
- Recursos. En este apartado podemos marcar cualquiera de los recursos que aparecen, además, podemos añadir otros adicionales.
- Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Se pueden marcar cualquiera de las 9 pautas sobre el DUA, y dentro de cada una de ellas, las que se adecúen a nuestra SdA. Importante marcar la última casilla si queremos que la IA nos proporcione actividades para las pautas seleccionadas.
- Material adicional a generar. En este apartado se proponen distintos materiales para el alumnado. Podemos marcar el/los que queramos y, en caso de hacerlo, podemos modificar el número de preguntas de cada uno de ellos.
- Resumen final simplificado. Podemos marcar este ítem si queremos que la IA nos proporcione un resumen de la SdA con un lenguaje comprensible para nuestro alumnado.
Una vez marcadas todas las opciones debemos darle al botón Generar Prompt SDA. Una vez realizado este paso ya podemos copiar ese contenido al portapapeles haciendo clic sobre el botón correspondiente (de todos modos el prompt también nos aparece unas líneas más abajo de los botones).
Llega el momento de generar la Situación de Aprendizaje mediante la IA. Tenemos acceso directo a cuatro inteligencias artificiales para que escojamos la que más nos guste. Según nuestra experiencia la que mejor hace esta tarea es Claude AI.
Le damos a esa, y se nos abre su web. Si no nos hemos registrado nunca, tendremos que hacerlo ahora (válido con una cuenta de Gmail, con la opción gratuita es suficiente). Si ya estamos registrados tendremos que iniciar sesión. Una vez dentro de Claude, solo tenemos que pegar el prompt y dejar que actúe. En unos minutos tendremos nuestra flamante SdA lista.
Lógicamente, igual que hemos hecho con Claude AI podríamos hacer con las otras tres IA.
Por último, añadir que Comeletras es una herramienta que está en constante cambio y que puede haber errores, por ello es importante destacar la opción de enviar un correo a los creadores en caso de encontrar algún fallo en cualquiera de las herramientas o bien hacer sugerencias para mejorarlas. La dirección de correo es: mentoreszamora@proton.me
Por último, añadir que Comeletras es una herramienta que está en constante cambio y que puede haber errores, por ello es importante destacar la opción de enviar un correo a los creadores en caso de encontrar algún fallo en cualquiera de las herramientas o bien hacer sugerencias para mejorarlas. La dirección de correo es: mentoreszamora@proton.me
No hay comentarios:
Publicar un comentario